El proceso de disolución de las sustancias. Los factores que influyen en la velocidad de disolución de los sólidos en los líquidos. Las curvas de solubilidad
Autora: MSc. Irmina Guevara Ferrer
Algunos de los objetivos al desarrollar este tema pueden ser:
- 1- Definir el concepto disolución a partir de la comparación de diferentes sistemas dispersos teniendo en cuenta el tamaño de las partículas dispersas y sus propiedades.
- 2- Clasificar las disoluciones según su composición y la energía involucrada de acuerdo con las observaciones experimentales.
- 3- Explicar cómo los factores agitación, temperatura y superficie de contacto favorecen el proceso de disolución.
- 4- Interpretar curvas de solubilidad de sales en agua.
Para desarrollar este tema los profesores pueden realizar actividades experimentales que permitirán a los estudiantes entender mejor el contenido y ver la vinculación de lo estudiado en el desarrollo de su vida diaria. Para ello puede utilizar sustancias que se encuentran en los hogares y que son de uso diario, como NaCl, sacarosa, arena, agua. Puede realizar las preparaciones en cualquier recipiente incoloro, si no dispone de vaso de precipitado.
Aprende algo más
Algunos de los principales constituyentes del agua de mar se extraen con fines comerciales; se obtienen millones de toneladas de cloruro de sodio del mar mediante la evaporación solar en las salinas.
Cristalización es la operación mediante la cual se separa un componente de una disolución líquida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales. Ejemplos: el azúcar y la sal común.